El ensayo de Gases Disueltos en transformadores
Es una prueba de diagnóstico, que se utiliza para detectar posibles fallas en los transformadores. Los principales gases que detecta la prueba son: hidrógeno(H2), oxígeno(O2), nitrógeno(N2), monóxido de carbono(CO), dióxido de carbono(CO2), acetileno(C2H2), etileno(C2H4), metano(CH4) y etano(C2H6). ( A través de la norma ASTM 3612 )
Tabla de contenidos
Las causas fundamentales de la aparición de gases en el aceite son por las siguientes fallas:
- Descargas Parciales (Efecto Corona) : Es un fenómeno eléctrico que se produce por la ionización del fluido que rodea a un conductor cargado, aparece en los bordes alrededor de los 10,000 voltios.
- Chispas: Es una descarga eléctrica de poca duración en el tiempo, que se forma entre dos puntos sometidos a una gran diferencia de potencial.
- Arco: Esto también es una descarga eléctrica de duración prolongada.
- Punto calientes: Es un sobrecalentamiento que se produce en un punto interno del transformador.
- Sobrecalentamiento general: Es un sobrecalentamiento general el aceite del transformador.
El origen de los gases
Los gases disueltos del aceite se da por interacción química entre papel aislante, aceite, calor y el ambiente. El origen de estos gases son los siguientes:
- Celulosa
- Sobrecalentamiento de la celulosa, esto se produce a temperaturas menores a 140°C y da origen a los siguientes elementos: monoxido de carbono, dióxido de carbono y agua.
- Pirólisis de la celulosa, esto se da a temperturas mayores a 250°C y produce niveles 4 veces superiores de monoxiodo con respecto al dioxiod de carbono.
- Aceite del transformador
- Aceite sobrecalentado, hasta la temperatura de 500°C produce los siguientes gases: Etileno, Etano y Metano. Otros productos que aparecen por debajo de los 500°C son: monoxido de carbono (400°C) y el agua (200°C).
- Pirólisis del aceite -> Hidrógeno (60% – 80%), Acetileno ( 10%-25%), Metano (1.5%-3.5%) y etileno (1.0% – 2.9%)