Pruebas a Aceite Dieléctrico
Desde las pruebas más comunes hasta pruebas más rigurosas tenemos decenas de pruebas para garantizar las buenas condiciones de los transformadores
Inspección exhaustiva para garantizar óptima operatividad.
Nuestra Oferta contempla las siguientes pruebas:
1. Inspección Visual del Aceite Dieléctrico: En esta prueba, se examina visualmente el aspecto del aceite dieléctrico para detectar cualquier cambio en su color, olor o consistencia. Esta prueba permite detectar posibles contaminaciones o deterioro del aceite, y se realiza regularmente para mantener el buen estado del transformador.
2. Color del Aceite Dieléctrico: La coloración del aceite dieléctrico es un factor importante en su calidad y desempeño. Se utilizan diferentes escalas de color para evaluar la claridad y tonalidad del aceite, y se comparan con una muestra estándar para determinar si hay algún cambio en su color.
3. Rigidez Dieléctrica del Aceite Dieléctrico: La rigidez dieléctrica del aceite dieléctrico se mide para evaluar su capacidad para soportar altas tensiones eléctricas sin romperse. Se realiza una prueba de tensión en la que se aplica una alta tensión a una muestra de aceite y se mide su capacidad para resistir la ruptura. Esta prueba es importante para evaluar la seguridad del transformador y su desempeño en condiciones de alta tensión
4. Número de Neutralización del Aceite Dieléctrico: Esta prueba mide la cantidad de ácidos libres y bases presentes en el aceite del transformador mediante la adición de un electrólito al aceite dieléctrico. Esto se conoce Indicador de Neutralización.
5. Gravedad Específica del Aceite Dieléctrico: Esta prueba está diseñada para realizar un seguimiento de la sedimentación del aceite dieléctrico en el transformador.
6. Tensión interfacial del Aceite Dieléctrico: Esta prueba se basa en la suposición de que la tensión interfacial del aceite dieléctrico no debe superar ciertos parámetros para garantizar un funcionamiento seguro del transformador.
7. Contenido de humedad en valores del Aceite Dieléctrico: Esta prueba se emplea para determinar el contenido de humedad en el aceite dieléctrico, esto se realiza por medio de un equipo especializado conocido como KF.
8. Factor de potencia del Aceite Dieléctrico:
9. Contenido de Inhibidores del Aceite Dieléctrico: Esta prueba mide la cantidad de inhibidores presentes en el aceite dieléctrico. Los inhibidores ayudan a prevenir la oxidación del aceite dieléctrico
10. Análisis de Gases Disueltos del Aceite Dieléctrico: Esta prueba se lleva a cabo para medir la cantidad de gases presentes en el aceite. Se realiza por porcentaje en volumen (%.V) y se conoce como DGA (análisis de gases disueltos). Esta prueba se lleva a cabo mediante la aplicación de un equipo especializado.
11. Análisis de compuestos furánicos: El análisis de compuestos furánicos se utiliza para determinar la presencia de compuestos aromáticos, poli-aromáticos y/o heterocíclicos disueltos en el aceite dieléctrico de los transformadores. Estos compuestos son un subproducto de la descomposición térmica del aceite dieléctrico. Se realiza mediante cromatografía de gases líquidos.
12. Sulfuro Corrosivo: este estudio se realiza para medir el contenido de compuestos sulfurados en el aceite dieléctrico, lo cual es importante para prevenir el deterioro del aislante debido a la acidez. El análisis se realiza a través de una titulación con hidróxido potásico
13. Análisis de PCB´s del Aceite Dieléctrico: Esta prueba se realiza para medir los niveles de PCBs (bifenilos policlorados) en el aceite dieléctrico.
14. Punto de Anilina: Esta prueba se lleva a cabo para determinar la cantidad de compuestos volátiles en el aceite dieléctrico.
15. Contenido de inhibidores: Esta prueba se enfoca en la medición de los niveles de inhibidores en el aceite dieléctrico de los transformadores.
16. Humedad (KF): Esta prueba es una medición de la cantidad de humedad presente en el aceite dieléctrico. Se lleva a cabo mediante un equipo especializado conocido como Karl Fisher.
17. Flash Point: Esta prueba se lleva a cabo para determinar la temperatura a la que el aceite dieléctrico en el transformador comienza a generar humos visibles.
18. Metales disueltos en el aceite: El ensayo de metales disueltos en el aceite se realiza para determinar la cantidad de metales contenidos en el aceite dieléctrico de los transformadores. cantidades de cobre o aluminio podrían significar desprendimiento dentro del transformador por arcos.
19. Rigidez dieléctrica ASTM D1816: El ensayo de rigidez dieléctrica ASTM D1816 se utiliza para determinar la capacidad del aislante dieléctrico para soportar tensiones eléctricas. Este ensayo está activo según norma para aceites minerales en transformadores
20. Rigidez dieléctrica ASTM D877: Esta prueba mide la resistencia eléctrica de un aceite dieléctrico frente a un determinado voltaje aplicado. Esta norma ya no se usa para transformadores que posean aceite mineral según norma, aunque es habitual.
21. Oxidación (DBPC): El ensayo de oxidación (DBPC) se usa para medir la velocidad a la que el aceite dieléctrico se oxida.
22. Conteo de Partículas: este ensayo se utiliza para evaluar la cantidad y el tamaño de impurezas presentes en el aceite.
23. Espectroscopía al aceite dieléctrico: medición temprana de la oxidación del aceite.
Desgasificado: eficiencia, limpieza y vida útil extendida.
También el tratamiento de llenado de aceite, desgasificado, filtrado.
Extracción del Aceite y depósito en contenedor adecuado.
Proceso de Alto Vacío parcial en Transformador nuevo.
Proceso de llenado de aceite al transformador, manteniendo el Alto Vacío.
Tratamiento del Aceite Dieléctrico directamente en Transformador.
Planta Generadora para la alimentación de la Planta Purificadora de Aceite Dieléctrico.
¿Porqué realizar el desgasificado al transformador de potencia?
El desgasificado de un transformador de potencia se realiza con el objetivo de disminuir la cantidad de agua y otras impurezas en el aceite dieléctrico del transformador. Esto tiene varios beneficios, como disminuir el factor de potencia de los activos, aumentar el valor de la prueba de rigidez dieléctrica y la resistencia de aislamiento del aceite, y prolongar la vida útil del transformador. Además, el desgasificado permite mejorar el rendimiento y la eficiencia del transformador.
- Disminuir el factor de potencia de sus activos, el cual debe estar debajo de 0.5.
- Disminuir la cantidad de agua dentro de los transformadores.
- Limpiar impurezas en el Aceite dieléctrico.
- Desgasificado de los transformadores de potencia.
- Aumentar el valor de la prueba de rigidez dieléctrica y resistencia de aislamiento gracias al tratamiento del aceite
- Aumentar la vida útil de su transformadores.
Desgasificado para optimización y longevidad de transformadores.
¿Cuando regenerar el aceite dieléctrico?
- Cuando el color de aceite es muy oscuro y no pasa el ensayo visual
- Cuando el aceite del transformador está ácido.
La regeneración del aceite dieléctrico es el único servicio que puede quitar la acidez del equipo, pero es de saber que la regeneración no reemplaza al termovacio ni ningún tratamiento de filtración o vacío.