Skip to main content

Ensayos que usan distintas frecuencias en las pruebas de los Activos de potencia

4 ensayos predictivos

Hoy por hoy las normativas nos exigen ensayos a nuestros equipos de potencia basados en la norma C57.152.2013 para equipos de potencia como transformadores sumergidos en aceite (los transformadores secos se tratan de diferente forma, aunque hay algunos ensayos que se aplican de la misma forma ).

Actualmente hay ensayos con corrimiento en la frecuencia para una correcta evaluación, como lo es el DFR NARROWBAND, el DFR WIDEBAND, FRSL, SFRA que a continuación se mencionan.

FACTOR DE POTENCIA DFR NARROWBAND:

El ejemplo más comúnmente utilizado es el de tangente delta o factor de potencia en el aislamiento de devanado, el cual se desarrolló entre 50 Hz o 60 Hz (por lo que las normas toman a estos valores de referencia), pronto la tecnología se desarrolló para llegar entre 1-400 Hz que es una banda muy buena, pero luego los equipos evolucionaron a valores dentro de 1 Hz a 505Hz, cambios importantes dentro de esta banda definen cambios en la calidad del aislamiento de forma anticipada.

ANÁLISIS DE LA RESPUESTA AL BARRIDO DE FRECUENCIA (SFRA):

Este ensayo se utiliza para evaluar la integridad mecánica del núcleo, devanados y las estructuras de sujeción dentro de transformadores de potencia; lo que quiere decir que es una prueba que mide cambios físicos (mecánicos) dentro de la estructura del transformador (activo de potencia).

Se realiza inyectando una pequeña señal de tensión en un extremo de un devanado y medido en el otro extremo del devanado, es esa función de transferencia eléctrica (que mirábamos en control automático, en la universidad) del transformador la que terminamos determinando.

Esta prueba se repite en un intervalo de frecuencias de 20 Hz a 2 MHz. Cuando los resultados de ensayo se comparan con una referencia anterior, (a este ensayo también se le conoce como huella digital o firma, ya que es única para cada equipo de potencia medido)

Una amplia gama de tipos de fallos pueden ser detectados, incluyendo movimientos de los devanados del transformador, elementos centrales defectuosos, deformaciones en las bobinas o devanados, desplazamientos de las bobinas, falla del devanado parcial, pandeo o arqueos, estructuras de sujeción rotas, espiras en cortocircuito y bobinados abiertos, además de servir de comprobación de otros ensayos en la búsqueda de fallos dentro de los mismos.

RESPUESTA DE FRECUENCIA DIELÉCTRICA (DFR), TAMBIÉN CONOCIDO COMO ESPECTROSCOPÍA EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA (FDS).

Resultado de diferentes ensayos para determinar la humedad en los transformadores (décadas de estudio), esta prueba se ha desarrollado para encontrar la humedad en un material aislante y en encontrar la conductividad del aceite (de los que poseen aceite) esto se realiza en diferentes frecuencias de 1 MHz a 1 kHz .

Hoy por hoy es el ensayo que en 25min puede decirnos en qué condición se encuentra un equipo de potencia evaluando la humedad del mismo (otros equipos necesitan 3 horas y otras 8 horas o más).

RESPUESTA DE FRECUENCIA DE PÉRDIDAS DE DISPERSIÓN (FRSL):

Esta prueba se ha desarrollado para detectar hebra a hebras en cortocircuitos. Además, es sensible a los problemas que han resultado en un aumento de pérdidas de los elementos estructurales, tales como la cuba del transformador, las estructuras y las placas de unión. Este ensayo nos permite evaluar algunos problemas que vemos causan sobrecalentamiento de los gases disueltos en el aceite.

Es innegable que ha cien años de que se desarrolló la técnica de resistencia de aislamiento, el hombre ha podido desarrollar herramientas más potentes y convenientes de diagnóstico.

Siendo el transformador el equipo de potencia más caro por excelencia, solo estos ensayos pueden ayudarnos a diagnosticar verdaderamente.

Claro si necesitas ayuda para el desarrollo de algunos de estos servicios, estamos para servirte en CentroAmérica y más rápidamente en El Salvador.


Tony Wiljanden

Soy inventor con patente en un equipo mecánico, soy empresario y emprendedor con reconocimientos internacionales y nacionales, he programado software y lo he liberado gratuitamente al mundo. Actualmente me encargo de la Dirección de las estrategias de comunicación institucional de las empresas que he creado. Me encanta viajar, cocinar, leer y escribir.

Deja una respuesta

Estamos en El Salvador 🇸🇻


Estamos preparados para llevar a cabo tus proyectos en todos los países de Centroamérica: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá. Nuestro equipo técnico está atento a tus necesidades y ya hemos desarrollado con éxito tus proyectos más ambiciosos en estas regiones.

Mantenimiento Predictivo Eficaz

Testing El Salvador ofrece un servicio de mantenimiento predictivo excepcional. Con un enfoque proactivo, anticipamos fallos antes de que ocurran. Nuestras decisiones se basan en datos precisos, lo que nos permite actuar con certeza y eficacia. Realizamos un monitoreo en tiempo real de los equipos, detectando problemas antes de que causen una falla inesperada.

Además, nuestras estimaciones describen un retorno de inversión promedio de 4 veces, ayudando a reducir significativamente los costos de mano de obra y mantenimiento.

Con Testing El Salvador, tus equipos están en las mejores manos.

  • Enfoque proactivo para prevenir fallos

  • Decisiones basadas en datos precisos

  • Monitoreo en tiempo real de equipos

  • ROI promedio 4X, reduce costos

¡Contáctanos ya!

¿Deseas obtener más información? ¿Tienes curiosidad por conocer más sobre nuestros servicios?

PBX +503 22671600


A %d blogueros les gusta esto: